Noticias
Hoy en día vivimos en un entorno donde las tareas se tienen que realizar rápida y eficientemente, sin errores, principalmente en la industria, pues esto permite satisfacer las demandas del sector y asegurar la calidad de sus productos o servicios.
Para lograrlo, se ha recurrido a varias tendencias tecnológicas que, en pocas palabras, buscan un mismo fin: acelerar los procesos; una de las más importantes es la automatización.
Esta permite mantener la eficiencia y optimizar los procesos a través de diferentes herramientas tecnológicas que, para funcionar acorde a la tarea, trabajan a través de softwares industriales.
Un software industrial permite automatizar las propias gestiones y digitalizar procesos de fabricación como el control de stock, la producción, planificación de materiales, la logística e incluso el mantenimiento de los equipos.
Lea también: "Por esta razón tus equipos deben cumplir con las
normas IEC"
Si bien existen muchas opciones de software, la empresa Elecsa, experta en el mercado de la industria eléctrica, identificó las cuatro opciones más utilizadas para la automatización industrial:
1. TIA Portal. El nombre completo de este software de Siemens es Totally Integrated Automation Portal, y proporciona acceso sin restricciones a una gama completa de servicios de automatización digitalizada, desde la planificación digital y la ingeniería integrada hasta la operación transparente.
Cuenta con una nueva versión que reduce el tiempo de comercialización, por ejemplo, por medio de herramientas de simulación, aumenta la productividad de la planta a través de diagnósticos adicionales y funciones de administración de la energía y ofrece una mayor flexibilidad conectándose con el nivel de administración.
Las nuevas opciones benefician a los integradores de sistemas y fabricantes de equipos, así como a los operadores de planta, por lo que es considerada una puerta de acceso a la automatización de la empresa digital.
TIA portal mejora la producción de la planta a partir de los diagnósticos adicionales y las funciones de administración de energía, por lo que el usuario puede tener una mayor flexibilidad, producto del trabajo en equipo coordinado.
2.Starter. Esta es una herramienta para la configuración, puesta en marcha y diagnóstico de los accionamientos de las familias SINAMICS G y S.
Este permite un control muy preciso y dinámico de diferentes tipos de motores. Sus funciones integradas ayudan a reducir el consumo de energía, además, protege el convertidor contra sobrecargas y garantiza una alta disponibilidad.
Permite que el accionamiento puede asumir directamente las tareas de posicionamiento, así como las funciones lógicas y tecnológicas, mientras que las funciones Safety Integrated garantizan la máxima seguridad para el personal de operación y mantenimiento.
Cuenta con funciones inteligentes (reinicio automático, reinicio al vuelo, respaldo cinético, limitación de sobretensión, modo de funcionamiento continuo y modo de operación de emergencia) que garantizan una alta disponibilidad, incluso en situaciones críticas.
3. PLC SIM. Es un simulador dotado con todas las características de comunicación que genera controladores virtuales para hacer simulaciones y comprobar el funcionamiento de los equipos.
Permite variar los tiempos en los procesos simulados; al acelerar las emulaciones se obtienen datos y/o resultados rápidamente, además es capaz de realizar simulaciones completas de lógica programada.
Entre sus principales características destaca su emulación elevada de una gran cantidad de funciones, la generación de varios controladores virtuales a la vez, el desarrollo de trabajos para la Industria 4.0 y su compatibilidad con otros productos.
4. Factory IO. Es un software de simulación 3D interactivo que permite construir y controlar procesos industriales en tiempo real. Incluye gráficas de alta calidad y sonido, lo que proporciona un entorno realista.
Puede usarse para el aprendizaje de tareas de control ya que incluye 20 escenarios basados en las aplicaciones industriales más frecuentes.
Permite construir rápidamente una fábrica virtual utilizando una selección de piezas industriales comunes.
El escenario más común es usar Factory I/O como una plataforma de capacitación de PLC, ya que los PLC son los controladores más comunes que se encuentran en las aplicaciones industriales. Sin embargo, también se puede utilizar con microcontroladores, SoftPLC, Modbus, entre muchas otras tecnologías.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una